miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFIA Y ENCRIPTACION O CIFRADO DE DATOS


El cifrado es un proceso que usa un algoritmo de cifrado que con cierta clave transforma un mensaje, sin atender a su estructura lingüística o significado, difícil de comprender para las personas que no tengan la clave del algoritmo. Las claves de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (criptografía simétrica), (criptografía asimétrica) o (criptografía híbrida).

Puede haber diferentes tipo de cifrado:


    • Cifrado por bloques: En este tipo el cifrado se realiza bloque a bloque, se descompone el mensaje en bloques de la misma longitud. Y posteriormente cada bloque se convierte en un bloque del mensaje cifrado mediante una secuencia de actividades.
    • Cifrado en flujo: En estos los algoritmos se realizan bit a bit. Son claves muy largas que son usadas tanto para cifrar o descifrar. 
    El Hash se encarga de representar de forma compacta un archivo o conjunto de datos que normalmente es de mayor tamaño que el hash independientemente del propósito de su uso.

    El hashing es una función matemática que no tiene inversa y produce un resultado de longitud fija. A diferencia de la función de cifrado que se utiliza para garantizar la confidencialidad de la información, la función del hashing es utilizada en seguridad para garantizar la integridad de la información.



    MÉTODOS DE PAGO ELECTRÓNICO


    Usistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de Internet.

    Realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera que se permite entre ambos, este método es imprescindible dentro del comercio electrónico.

    Métodos de pago:

    • TPV virtual o pasarelas de pago (pago con tarjeta)
    • Sistema de monedero electrónico.
    • Sistemas que se conectan directamente con la banda electrónica del usuario. 
    Tipos de sistema de pago electrónico:

    • Cajeros electrónicos
    • Dinero electrónico: Online, Offline.
    • Cheques electrónicos.
    • Transferencias bancarias.
    • Tarjetas de crédito y debito

    miércoles, 4 de mayo de 2016

    MODELOS DE NEGOCIO




    MODELO B2B:

    (Busissnes to Busissnes o B-to-B). Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet, sin que el cliente de la calle tome parte. 
    Con este método se agiliza el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real.
    • Pueden mostrarse de forma abierta o no parte de sus productos.
    • Precios visibles u ocultos.
    • Pueden aplicar distintas tarifas de precios a cada empresa.


    MODELO C2C:

    (Consumer to Consumer o C to C). Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay.
    En marketing, C2C se emplea para aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose en el valor añadido que se ofrece a un producto. Así, el cliente defenderá el producto ante otros consumidores, promoviendo una tarea de marketing hacia clientes potenciales.



    MODELO B2C:

    ( Business-to-Consumer o B to C). estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. En la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores).
    Se dividen en cinco categorías:
    • Vendedores directos.
    • Intermediarios en línea.
    • Modelos basados en publicidad.
    • Modelos basados en comunidad.
    • Modelos basados en tarifas.
    Los intermediarios online son compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores que pueden ser brokers o "informediarios", genéricos o especializados.