miércoles, 4 de mayo de 2016

MODELOS DE NEGOCIO




MODELO B2B:

(Busissnes to Busissnes o B-to-B). Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet, sin que el cliente de la calle tome parte. 
Con este método se agiliza el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real.
  • Pueden mostrarse de forma abierta o no parte de sus productos.
  • Precios visibles u ocultos.
  • Pueden aplicar distintas tarifas de precios a cada empresa.


MODELO C2C:

(Consumer to Consumer o C to C). Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay.
En marketing, C2C se emplea para aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose en el valor añadido que se ofrece a un producto. Así, el cliente defenderá el producto ante otros consumidores, promoviendo una tarea de marketing hacia clientes potenciales.



MODELO B2C:

( Business-to-Consumer o B to C). estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. En la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores).
Se dividen en cinco categorías:
  • Vendedores directos.
  • Intermediarios en línea.
  • Modelos basados en publicidad.
  • Modelos basados en comunidad.
  • Modelos basados en tarifas.
Los intermediarios online son compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores que pueden ser brokers o "informediarios", genéricos o especializados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario